El verano es la época perfecta para disfrutar de sabrosas sopas frías que, además de ser una delicia para el paladar, nos refrescan y nos aportan la hidratación necesaria para sobrellevar los efectos del calor. Una de estas recetas es el tradicional salmorejo cordobés, una explosión de sabor natural a la que no te podrás resistir. ¿Quieres ir un paso más allá? Te presentamos la receta del salmorejo cordobés ecológico.

Los ingredientes del salmorejo cordobés ecológico

Para hacer salmorejo cordobés necesitamos medio kilo de tomates maduros, 1 ajo, aceite de oliva, sal, vinagre, jamón serrano, huevo y 100 gramos de pan blanco duro. Si compramos estos ingredientes asegurándonos que sean de origen ecológico, conseguiremos una sopa fría mucho más sana  y con un sabor natural muy intenso.

La preparación

Preparar un buen plato de esta sopa fría tradicional es muy fácil. La receta del salmorejo cordobés ecológico solamente tienes que seguir los siguientes pasos:

Pelar y trocear los tomates

Cortar el pan y desmigarlo

Mezclar en la batidora el pan, los tomates, el vinagre, el ajo y la sal

Añadir el aceite de oliva lentamente, para conseguir que unifique la mezcla y se haga una crema bastante espesa.

Colar para que quede una crema de textura fina.

Ya tenemos hecho el salmorejo cordobés ecológico, aunque es necesario que lo dejes un rato a la nevera para que esté frío y apetecible. Después, adórnalo con jamón cortado a trozos muy pequeños y huevo duro, igualmente cortado.

La importancia de los ingredientes ecológicos

Aunque se trata de un plato con pocos ingredientes y que se hace fácilmente,  la receta del salmorejo cordobés ecológico nos garantiza una sopa de la máxima calidad nutricional y con un gran sabor. Además, los alimentos ecológicos nos dan la garantía de estar consumiendo comida sana que no aportará más que elementos beneficiosos a nuestro organismo.

Es evidente que todo lo relacionado con la ecología está de moda. Eficiencia energética, reducción de gases de efecto invernadero, ropa ecológica…Y la que vamos a abordar en este post: la comida ecológica.

Consejos sobre la comida ecológica

1 Por su sabor. Cuántas veces has escuchado frases como “Los tomates no saben cómo los de antes” o “Esta leche sabe a leche”. Los productos tienen un sabor más intenso.

2 Por sus beneficios sobre la salud. Los nutrientes son superiores en este tipo de alimentos. Por poner un ejemplo: según estudios, los antioxidantes en frutas y verduras ecológicas son un 40 % superiores a los de los mismos alimentos no ecológicos.

3 Se evita la contaminación debido a la reducción de gases de efecto invernadero para la producción de estos alimentos. Aire, agua y tierra se benefician con este tipo de cultivos y producción.

4 Porque se apoya al desarrollo rural. Al sustituir muchas máquinas por el trabajo manual, la mano de obra necesaria es mayor.

5 Una certificación es una garantía para el consumidor. Está controlado su cultivo y/o producción mediante unos rigurosos controles.

6 Respeto por las razas autóctonas, libres de hormonas y alimentadas de forma natural. Nada de ingeniería biológica, ni activadores del crecimiento de los animales. Los animales se crían en condiciones naturales, muchas veces al aire libre.

7 La trazabilidad y autenticidad está asegurada. Sabemos con garantía todos los datos desde que nace el animal o se planta la semilla, hasta su consumo.

8 Conservación del ecosistema. No se altera el ecosistema de una zona para modificar su producción o los hábitos animales.

9 La pesca sostenible mantiene especies que podrían desaparecer en el futuro, evitando la pesca masiva.

10 La reducción de intermediarios en este negocio y el aumento de producción, va reduciendo el alto precio que tenían estos productos en el pasado.

Los más vendidos
SHOPPING BAG 0
RECENTLY VIEWED 0