Se acerca la Navidad y con motivo de tan señaladas fechas hemos preparado unas cestas de Navidad ecológicas, para que tus seres queridos sepan cuánto les quieres.

Regalar cestas de Navidad es una tradición que subyace en el sentimiento de agradecimiento que profesamos a nuestros seres queridos. Bien es sabido que una de las mejores maneras de decir «gracias» o «te quiero», muchas veces es con un obsequio para la persona objeto de nuestro agradecimiento.

(más…)3 min read

Para este mes de diciembre El Camaleón verde quiere acercarte las verduras de temporada ya que son cuando más ricas están y cuando menos le costará a tu bolsillo. Todas ellas aportan al consumidor múltiples beneficios para su salud y preparadas en un rico guiso harán las delicias de todo aquel que las pruebe. Las verduras de temporada de este mes de diciembre son:

– Acelgas: La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales, por ser emoliente, refrescante, digestiva, diurética, diaforética y nutritiva. Se emplea con éxito la decocción de las hojas en las inflamaciones de la vejiga y contra el estreñimiento

– Ajo: Combate las infecciones, es un potente antiinflamatorio, aumenta las defensas, mejora la circulación, previene la arteriosclerosis, disminuye el exceso de grasas en sangre, previene la hipertensión, alivia el dolor, es un eficaz expectorante, está indicado en problemas del aparato respiratorio y es diurético y estimulante.

– Alcachofas: favorecen la rápida digestión y eliminación de grasas, ayuda a eliminar adherencias y toxinas en los intestinos y sangre, ya que es rica Fitoesteroles, una sustancia que ayudan a restringir la absorción de colesterol a nivel intestinal y de esa manera impiden su acumulación en el organismo.

– Apio: Considerado uno de los mejores diuréticos vegetales que existen, además remineraliza el organismo, desintoxicarlo, depurar la sangre, mejorar la digestión, disminuir la presión arterial, regular el peristaltismo intestinal, abrir el apetito y aliviar dolores articulares además de prevenir y combatir el cáncer.

– Berenjena: El consumo regular de berenjena rebaja los niveles de glucosa en sangre, algo muy interesante para quienes padecen diabetes tipo II. Diversos estudios parecen avalar los beneficios de la berenjena como preventivo del cáncer de estómago, al inhibir el crecimiento de las células tumorales en este órgano.

– Berros: el berro es un alimento muy rico en nutrientes: contiene altos niveles de vitaminas A, B y C, así como cantidades considerables de yodo, calcio, potasio, zinc, magnesio o hierro (éste último incluso en niveles superiores a las espinacas), aminoácidos, fibra.

– Boniato: nos ofrece propiedades anticancerígenas, colabora con el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico, disminuye los problemas cardiovasculares y degenerativos, es beneficioso en casos de problemas digestivos, está recomendado durante el embarazo por su contenido en ácido fólico y para mantener una piel sana. Sigue leyendo más sobre las propiedades del boniato, batata o camote

– Borraja: posee buenas cantidades de vitamina C y de pro-vitamina A (beta-caroteno), ambas de reconocida acción antioxidante. La vitamina A o retinol contribuye al mantenimiento y reparación de los tejidos corporales, favorece la resistencia a las infecciones, es necesaria para el correcto desarrollo del sistema nervioso y para la visión e interviene en el crecimiento.

– Brócoli: Aporta elevadas cantidades de vitamina C, hasta el punto que una ración de 200 g contiene más de tres veces las recomendaciones diarias de vitamina C. La vitamina C tiene poder antiviral y mejora la salud cariovascular.

– Calabazas: son muy beneficiosas, especialmente para los diabéticos, ya que regula el azúcar en sangre. Tienen propiedades diuréticas, con lo cual son beneficiosas en caso de retención de líquidos.

– Canónigos: Es una fuente interesante de betacaroteno, vitamina C y ácido fólico. Tiene propiedades diuréticas, depurativas y laxantes. Se consume fresca en ensaladas. Conoce más sobre las bondades de los canónigos e incluso como cultivarlos.

– Cardo: El cardo se asemeja en la composición nutritiva a la alcachofa. Al cardo se le reconocen sus propiedades coleréticas, hepatoprotectoras y diuréticas, entre otras, debido a su contenido en cinarina e inulina.

– Cebollas: Es un gran desinfectante, por lo tanto comerla sobre todo cruda, nos ayuda a protegernos contra las enfermedades infecciosas.

– Chirivías: La chirivía es una planta muy utilizada en casos de hipertensión, gota, fiebre, retención de líquido crónica, reuma y problemas de origen pulmonar.

– Coliflor: se aconseja por su alto contenido en fitoquímicos (glucosinolatos, isotiocianatos e indoles). Estos contribuyen a la prevención de algunas enfermedades degenerativas y a estimular el sistema inmunológico por su carácter antioxidante.

– Espinacas: El elevado contenido de vitamina K en esta verdura hace que tomar las espinacas sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.

– Judía verde o alubia: reducen la presión arterial, son diuréticas, por lo que mejoran los casos de retención de líquidos, por su contenido en ácido fólico está recomendado en el embarazo, para casos de artritis o gota, mejora los casos de anemia gracias a su aporte en hierro y calcio y poseen acción antiinflamatoria.

– Laurel: En infusión, las hojas de laurel son capaces de aliviar las molestias estomacales (reducen los gases, son buenas para los espasmos intestinales y ayudan a tener una correcta digestión) y mejorar los dolores renales

– Lechugas: Tiene la cualidad de poseer efectos sedantes y tranquilizantes, por lo tanto calma los nervios, alivia las palpitaciones y controla los problemas de insomnio. Es ideal consumir la lechuga en forma de zumo antes de acostarse.

– Lombarda: muy recomendada para personas que sufren afecciones respiratorias. Al reducir el colesterol, nos ayuda a proteger nuestro corazón de enfermedades cardiovasculares.

– Nabos: aporta vitamina C y folatos. La vitamina C además de poseer una potente acción antioxidante, interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos.

– Patatas: combaten la presión arterial, son diuréticas, poseen vitamina C, y minerales como el potasio y socio, son beneficiosas en casos de problemas estomacales o del hígado, y en casos de cálculos renales.

– Perejil: El perejil, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene este condimento ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis. Pero aún posee muchas mas propiedades, conoce las bondades del perejil.

– Pimientos: Los pimientos poseen antioxidantes, altos contenidos de betacaroteno y vitaminas B2 y E, por lo tanto previene enfermedades degenerativas y crónicas.

– Puerros: los puerros tienen propiedades diuréticas y mejoran el tránsito intestinal, combatiendo el estreñimiento. Beneficiosos ante afecciones respiratorias, mejora la circulación sanguínea previniendo hemorroides, coágulos, varices, etc.

– Rabanitos: favorecen el drenaje del hígado y la vesícula biliar, estimulan la producción de bilis, eliminar del organismo desechos y toxinas, regulan las funciones del colon o tratan trastornos digestivos además de fiebre, infecciones intestinales, úlceras, resfriados, reumatismos o gota, por mencionar sólo algunas dolencias.

– Remolacha: Si te encuentras débil, convaleciente o con anemia, no te puedes faltar la remolacha, además previenen defectos de nacimiento  y ayudan a luchar contra enfermedades cardíacas, mejoran nuestro sistema digestivo, y el inmunológico.

– Repollo o Col: es muy beneficiosos para los casos de ácido úrico, así como para la retención de líquidos, también regula el funcionamiento hormonal, posee acción anticancerígena y antiinflamatoria, mejorando los casos de reuma y artritis.

– Romanesco: es rica en vitamina C, nos protege del cáncer, potencia nuestras defensas y así poder evitar todo tipo de enfermedades.

– Zanahorias: Su riqueza en antioxidantes hace de la zanahoria un eficaz neutralizador de radicales libres protegiendo las membranas de las células e impidiendo que se altere su material genético.

– Garbanzos: Por su alto contenido en vitaminas, proteínas y minerales, destacando el hierro, son legumbres muy energéticas, nutritivas y equilibradas que, además, poseen propiedades medicinales múltiples no difundidas pese a estar al alcance de todos los bolsillos.

– Lentejas: destacan por su alto contenido en fibra, hidratos de carbono, vitamina B9, hierro, vitamina B6, vitamina B, magnesio, potasio, fósforo, cinc, proteínas y calorías.

Como puedes ver, son muchas las verduras que consumir en este mes y con las que podrás preparar ricos platos que llenen tu estómago en este mes tan frio como es diciembre. No olvides comprar en nuestra página web online alguna de ellas y prepara los platos más sabrosos y sanos.

Desde El Camaleón Verde hemos querido crear una serie de productos basándose en nuestra experiencia como productores de hortalizas ecológicas creando así la gama de productos envasados de gazpacho, salmorejo y zumo de tomate cherry orgánico, natural y ecológico.

Para crear estos productos ayudando siempre a la mejora de la salud de todos nuestros consumidores, hemos desarrollado una línea de muy especial de productos, utilizando las recetas tradicionales de gazpacho, salmorejo y zumo de tomate, pero con los productos ecológicos de producción propia más el aceite de oliva virgen extra ecológico, pensando siempre en hacerlo fácil de consumir y accesible para cualquier etapa y momento de la vida de nuestros clientes.

Nuestro salmorejo ecológico no contiene gluten, pensado especialmente para los que quieren disfrutar de todo el sabor de este producto pero tienen intolerancia al gluten. Este producto es ideal como reconstituyente, calma la sed, y te ayudará a reponer los minerales perdidos y contrarrestar la oxidación producida durante todo el día.

¿Cómo un alimento tan nutritivo, completo y sabroso como el gazpacho o el salmorejo se recomienda solo en verano? ¿Es que acaso la salud tiene estación?

Es por eso que desde El Camaleón Verde pretendemos romper esos mitos y apostar por la salud todo el año, por la forma tradicional y natural de nuestros productos. Todos han sido enriquecidos con ingredientes ecológicos para que se pueda tomar tanto frio como caliente si se desea, adaptándose así al cambio de estación y a cada momento del día y a los gustos de cada cliente.

Nuestra gama de productos envasados, son ideales además, para dietas de adelgazamiento pues su contenido calórico es menor que el de otros productos envasados, y además tiene un poder saciante que te mantendrá calmado el estómago durante las horas que van de una comida a otra.

 

Cada vez son más los que deciden regalar a su entorno las cestas navideñas de El Camaleón Verde

La tradición de las cestas navideñas se lleva a cabo con motivo de brindar nuestro agradecimiento y mostrar aprecio a quienes compartieron con nosotros el año que está por culminar e hicieron un aporte importante en nuestras vidas, ya sea en el ámbito empresarial, familiar o social.

El hecho de obsequiar cestas de navidad es un factor mucho más complejo de lo que parece, debido a que este detalle está lleno de sentimientos de compartir y deseos de un mejor porvenir para quien los recibe. De esta manera se le deja saber a las personas que su aporte en nuestras vidas ya sea a nivel empresarial o personal es valioso y de este modo, se establece el deseo que continúe siendo de esta manera por mucho más tiempo.

Desde El Camaleón Verde queremos apostar por unas cestas de Navidad especiales, y es que disponemos de diversas cestas ecológicas navideñas para hacerles estas fiestas, un poquito más especiales a las personas a las que amamos. Estas cestas cuentan con una gran selección de productos alimentarios de alta calidad, a precios inmejorables. Todos sus productos son ecológicos y orgánicos y provienen de la tierra almeriense.

Cestas de Navidad como Regalo

Los productos que contienen las cestas de navidad están diseñados especialmente para hacer un regalo de lo más natural a nuestro entorno. Se tratan de una selección de vinos, aceite, hortalizas, y los productos estrella, el salmorejo, gazpacho y zumo de tomate cherry, todos de la gama gourmet y de lo más sano.

Todos los productos de nuestras cestas ecológicas navideñas, son de alta calidad y no pueden faltar en los hogares de nuestras familias y amigos esta Navidad. El conjunto de estos productos permite que las personas pasen sus festividades llenas de sabor y disfruten de la calidad de sus mercancías.

La era moderna ha renovado la forma tradicional de vender. Hoy en día es posible comprar cestas navideñas de forma online. Este factor ha favorecido que cada día aumente el número de personas que adquiere este tipo de productos por internet, sin recurrir a la necesidad de que este hecho implique disminuir la calidad del producto o pagar más por el servicio.

Las cestas de navidad permiten fomentar el valor de compartir debido a que no solo es disfrutado por la persona que lo recibe sino que a su vez puede ser compartido con sus seres queridos. En otras palabras, es hacer un regalo que no solo pueda ser disfrutado individualmente sino que se puede disfrutar en familia o amigos en fechas especiales como lo es la época navideña.

Las cestas de navidad son y seguirán siendo una alternativa para compartir esos momentos especiales y mantener la tradición navideña, permitiendo que esta siga extendiéndose a través de generaciones y todos sean capaces de vivir las diferentes emociones y sentimientos que se comparten con esta tradición.

Mantener las tradiciones de las cestas navideñas permite que las familias puedan disfrutar no solo de productos estratégicamente escogidos y de calidad, también fomenta la gratitud y la unión familiar imprescindible para estas fechas tan especiales.

Las cestas de navidad de El Camaleón Verde, son una estupenda opción para regalar en estas fechas decembrinas, de esta manera las celebraciones estarán colmadas de compañerismo, alegría y mucho sabor.

 

Los pimientos tienen su origen en América y tanto su cultivo como su consumo están extendidos por todo el mundo, y es que son tan versátiles, y sus variedades, sabores y propiedades nutricionales los hacen tan imprescindibles en nuestras cocinas.

Además, en relación a su contenido en vitaminas, los pimientos son muy ricos en vitamina C, sobre todo los rojos, incluso tienen más del doble de la que poseen naranjas, limones, pomelos o fresas y más aún si hablamos de pimientos ecológicos y orgánicos como son los del Camaleón Verde. La vitamina C, además de ser un potente antioxidante, interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, al mismo tiempo que favorece la absorción del hierro o el calcio de los alimentos y aumenta la resistencia frente a las infecciones.

Los pimientos ecológicos, son también, una buena fuente de carotenos, entre los que se encuentra la capsantina, pigmento con propiedades antioxidantes que aporta el característico color rojo a algunos pimientos.

También es destacable su contenido de provitamina A que el organismo transforma en vitamina A conforme lo necesita, folatos y de vitamina E. En menor cantidad, están presentes en los pimientos orgánicos otras vitaminas del grupo B como la B6, B3, B2 y B1. Su contenido en las citadas vitaminas C y E, junto con los carotenos, convierten al pimiento natural del Camaleón Verde en una importante fuente de antioxidantes, sustancias que cuidan de nuestra salud.

Otra de las características de consumir pimientos ecológicos, son la cantidad de betacarotenos que aportan a nuestro organismo, pigmentos que dan color a las frutas y verduras. Pero su función es mucho más importante porque cuando el betacaroteno entra al organismo se transforma inmediatamente en vitamina A, y funciona como un poderoso antioxidante que protege a las células de la contaminación y el envejecimiento precoz. El betacaroteno además, ayuda a prevenir el cáncer, enfermedades cardíacas, hemorragias cerebrales y cataratas.

Los pimientos poseen acción diurética y depurativa debido a su contenido en potasio.

Los pimientos de origen natural poseen antioxidantes, altos contenidos de betacaroteno y vitaminas B2 y E, por lo tanto previene enfermedades degenerativas y crónicas. Los rojos tienen además una gran cantidad de licopeno que es un caroteno con propiedades anticancerígenos, también contienen una sustancia llamada capsicina la cual es alcaloide y ayuda a estimular las secreciones gástricas, la función vesicular y favorecer notablemente al tránsito intestinal.

Como se puede observar comer pimientos ecológicos y orgánicos aporta multitud de beneficios a nuestro organismo y además cada vez es más fácil poder adquirirlos y es que desde nuestra web podrás comprar ¡Todos los que desees! Entra en el Camaleón Verde y empieza a disfrutar de una vida sana.

Cada vez son más los niños que comienzan unos hábitos de vida saludable a través del consumo de productos ecológicos

Informar, concienciar y enseñar a los niños y niñas desde que van a la escuela es fundamental para el futuro, puesto que serán ellos los que decidierán qué alimentos comprar para alimentarse y cuidar de sus familias. Por lo tanto, educarlos en la importancia de una buena elección es un tema clave que no sólo los beneficiará a ellos, sino que beneficiará a los productos agroalimentarios de proximidad y al conjunto de la sociedad.

La agricultura ecológica se basa en un cultivo que aprovecha los recursos naturales para aumentar la fertilidad del suelo, no recurrir a productos químicos como fertilizantes, combatir plagas, además de conseguir alimentos más naturales, sanos, nutritivos, aumentando la sostenibilidad del medio ambiente y minimizando el impacto ambiental.

Hay varios tipos de agricultura ecológica que se basan en el equilibrio y respeto con el medio ambiente, como son, la agricultura biodinámica, la agricultura natural o fukuoka, la agricultura sinérgica, la agricultura mesiánica, la permacultura, etc.

Con este objetivo, son cada vez más los centros que participan en conferencias de agricultores, visitan huertos, granjas u obradores de artesanía ecológica, comen productos de este tipo, y disfrutan de talleres y juegos relacionados con la producción de alimentos ecológicos. Los centros están preparando una serie de actividades adecuadas a cada etapa formativa y destinada a potenciar el conocimiento de este tipo de producción y alimentación.

Además, estas iniciativas incitan mediante talleres didácticos y participativos, a que los pequeños aprendan los valores nutricionales de los alimentos ecológicos y las ventajas que tiene para la salud su consumo. A través de estos cursos los pequeños descubren, cómo diferenciar los productos ecológicos, la forma más segura de identificarlos, cómo disfrutar de su sabor y además, animar a las familias a que cambien los hábitos no saludables y empiecen a consumir productos ecológicos y orgánicos y disfruten de sus múltiples beneficios.

Los productos orgánicos y ecológicos son los protagonistas en muchos supermercados y tiendas online

El consumo de productos ecológicos en España “ha crecido mucho más intensamente que el gasto en alimentación y bebidas convencionales, estancado en los últimos años”. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del informe realizado por la elaboradora de estudios de mercado Prodescon para el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y correspondiente a los últimos años. En estos años, el consumo de este tipo de referencias en nuestro país se situó en el entorno de los 1.500 M€, lo que se traduce en un incremento del 24,5% con respecto a 2014 que, a su vez, ya había crecido un 18,2% frente a 2013. Como resultado, también se ha producido un avance muy significativo del gasto per cápita, hasta alcanzar los 32,3 €/hab/año, lo cual aproxima el mercado español al de los grandes países desarrollados.

En este 2017, un estudio elaborado por el grupo nacional de distribución, establece que el consumo de los denominados productos ‘bio’ es ya “una realidad entre las familias españolas” y que casi la mitad de los hogares, concretamente el 47,2%, incluye algún producto de origen ecológico en su cesta de la compra. Además, el 39,8% de los entrevistados declara haber comprado más artículos de estas características en el último año. Las razones esgrimidas para adquirirlos son de sobra conocidas: que estas referencias son importantes para llevar a cabo una dieta saludable (68,8%) o su falta de aditivos, pesticidas, etc (25,4%).

En lo referente a los canales de venta, el especialista se queda con el 73% del mercado por el 37% de la distribución organizada. Aquí, destacaría la fuerte presencia del hipermercado (18%) frente al supermercado (8%), segmento que, además, prácticamente aglutina el mismo porcentaje que el descuento (7%). Y es que, históricamente, este tipo de referencias han tenido una mayor implantación en el formato de grandes superficies, donde se suele contar con una zona propia, además de una gran presencia en el mercado a través de la web y redes sociales.

Los productos de origen vegetal, líderes de la cesta

El referido estudio de Prodescon revela también que la configuración de la cesta de la compra de productos ecológicos difiere de manera significativa de la de una cesta de alimentos y bebidas convencionales. Así, en la ecológica los productos de origen vegetal tienen una mayor implantación que los de origen animal, frente al 46% y 54% que representan en la convencional, respectivamente. También es una característica específica de la oferta de ecológicos la mayor presencia de los frescos frente a los elaborados. Hay que puntualizar, no obstante, que se ha considerado dentro del grupo de frescos aquellos productos que tienen un escaso grado de transformación industrial, como aceites, vinos, legumbre, frutos secos, carnes, etc.

La distribución organizada estrena sus primeros supermercados ecológicos

Este creciente interés del consumidor nacional para con la alimentación saludable ha tenido como última consecuencia la apertura de los primeros canales especializados en productos ecológicos por parte de la distribución moderna.

Es por eso que desde El Camaleón Verde hemos querido sumarnos a esta iniciativa con nuestra página web y convertirnos, poco a poco, en un referente a nivel nacional e internacional de la venta de productos ecológicos online.

Los productos ecológicos no tienen químicos que les ayuden a alargar su vida, por eso es tan importante conocer los trucos y consejos para conservarlos durante más tiempo

Cada vez son más las personas que optan por comprar productos, sobre todo frutas y hortalizas, procedentes de huertos ecológicos, fomentando así el cultivo orgánico y sostenible.

Como ya sabemos, estos alimentos han sido producidos sin la utilización de químicos ni conservantes, por lo que su duración puede ser menor al resto de productos que compramos en el supermercado.

¿Cuál es la temporada de cada alimento?

Es fundamental saber cuál es el mejor momento para consumir cada tipo de producto. El momento idóneo que les permita crecer de forma natural, sin necesidad de cultivarlos en invernaderos ni usar productos químicos para que se desarrollen o maduren artificialmente. Y es que los alimentos de temporada no sólo son producidos de una forma más natural sino que además conservan intactas todas su propiedades nutricionales y tienen un sabor mucho más intenso y delicioso.

Para saber cuáles deberías intentar incorporar a tu dieta durante las próximas semanas puedes consultar el calendario de alimentos de temporada elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Así estarás más seguro de que los productos de tu cesta son totalmente naturales y, además, de que los consumes en su mejor momento.

¿Por qué algunos duran más que otros?

Como acabas de leer, las frutas y hortalizas que provienen de los huertos ecológicos, no llevan incorporados ningún tipo de químico que favorezca su conservación, de ahí que muchos compradores se sorprendan cuando alguno de los productos dura menos que su equivalente en el supermercado. Pero, en realidad, esto sólo ocurre con algunos alimentos, como las fresas o los tomates, ya que son más sensibles y al no aplicarles los fungicidas su deterioro se produce a su velocidad natural. Por eso el tiempo de entrega desde la recogida es fundamental para poder disfrutarlos durante más tiempo.

Sin embargo, también encontramos el caso contrario, según el tipo de alimento. Las manzanas, por ejemplo, tienen una duración mayor si provienen del cultivo ecológico. Lo mismo ocurre con varias verduras, ya que en el supermercado encontramos muchas que han sido hinchadas con nitratos artificiales, y por tanto se han llenado de agua, lo que hace que se estropeen rápidamente al evaporarse el líquido de su interior.

Conservar los alimentos siempre frescos

Lo ideal para conservar esta gran cantidad de verduras y hortalizas frescas es que tengamos en cuenta cada tipo de forma individual y su estado de maduración. Por ejemplo, si las frutas están aún “verdes” es aconsejable dejarlas unos días fuera del frigorífico, donde también se recomienda almacenar como norma general las frutas tropicales, los cítricos y determinadas verduras como los pepinos o calabacines.

Cómo aprovechar tu cesta ecológica

Eso sí, para el resto de frutas y verduras (sobre todo las de hoja verde), así como para las anteriores en un estado de maduración ya avanzado, lo mejor es que se guarden en un cajón especial del frigorífico destinado a estos alimentos para evitar que la nevera haga daño a la piel de los alimentos. Estos compartimientos están diseñados especialmente para proteger los sabores, nutrientes y las vitaminas de los alimentos frescos, gracias a su combinación de temperatura y humedad, incluso en algunos casos regulable y adaptable a las necesidades específicas de los alimentos. Así conseguirás conservarlos en las condiciones óptimas hasta el triple de tiempo, por lo que tendrás muchos más días para idear platos con las frutas y verduras de temporada de tu cesta ecológica.

España ya está entre los 10 países que consumen más productos ecológicos. Hace años que es primer productor de productos ecológicos de Europa y el sexto del mundo. Ante el auge de los productos ecológicos pueden surgir dudas sobre su verdadero valor. Pero los estudios sobre sus beneficios para la salud dan cada vez más argumentos a sus defensores, a quienes también mueven motivos éticos, sociales y medioambientales.

La producción ecológica responde a la demanda de alimentos naturales y sanos. Según una encuesta realizada para el gobierno español, el consumidor medio de productos ecológicos es joven, con hijos, una formación superior a la media y le interesa el efecto de los alimentos sobre su salud. Por eso busca alimentos con aval ecológico y si es posible producidos en su entorno. Los prefiere a los preparados o de marca conocida. Sin embargo, aún son pocas las personas que conocen todas las ventajas de estos alimentos.

No contienen plaguicidas

Es la ventaja más obvia. La agricultura convencional recurre a más de 400 plaguicidas, la mayoría de los cuales son probados alérgenos, neurotóxicos y cancerígenos. La mitad de las frutas y hortalizas que se consumen contienen algún residuo.

Las autoridades sanitarias aseguran que los residuos no rebasan los límites de seguridad, pero según la Oficina Estatal de Control Químico y Veterinario de Alemania se ingiere una media de 0,4 mg de plaguicidas por cada kilogramo de frutas u hortalizas.

Teniendo en cuenta los efectos acumulativos y cruzados, cada vez más expertos coinciden en que a largo plazo no existen dosis seguras, por muy bajas que sean. En lugar de plaguicidas sintéticos, el agricultor ecológico utiliza sustancias que ya existen como tales en la naturaleza (azufre, sulfato de cobre…), así como preparados a base de plantas.

Una tierra más viva

Junto a los sacos de plaguicidas se usan los de fertilizantes químicos a base de compuestos minerales (nitrógeno, fósforo, potasio…). Los agricultores ecológicos, en cambio, emplean compost elaborado con restos vegetales o estiércol.

Con estos fertilizantes orgánicos y mediante la rotación de cultivos y el descanso del suelo promueven la fertilidad natural de la tierra, en la que intervienen muchas sustancias y microorganismos. Un estudio suizo ha mostrado que la tierra de las granjas ecológicas posee más gusanos, artrópodos, hongos y bacterias que ayudan a las plantas a absorber más nutrientes.

Más vitaminas y minerales

También está demostrado que las frutas y hortalizas ecológicas son más ricas en nutrientes. Contienen más vitamina C, en un estudio financiado por la Unión Europea entre 2004 y 2009 midió hasta un 90% más de vitamina C en frutas y hortalizas.

Más nutrientes. En España, un equipo dirigido por Lola Raigón, ingeniera agrónoma y catedrática de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Valencia, halló en las verduras ecológicas una mayor concentración nutritiva: 25% más de potasio en lechugas, 14% más de calcio en tallos de hinojo, 16% más de hierro en judías, 20% de más de vitamina C en el zumo de naranja y 10% más en el pimiento verde.

Estas cifras se explican por las diferencias en los fertilizantes utilizados, la composición del suelo y la cosecha no prematura. No obstante, aún hay expertos que no lo reconocen amparándose en estudios contradictorios.

Gran poder antioxidante

Muchos vegetales aportan sustancias químicas que, sin ser nutrientes, poseen efectos antioxidantes saludables. La mayoría son flavonoides o ácidos orgánicos que las plantas crean para protegerse del sol o las plagas. En el cuerpo humano, estos compuestos actúan contra los radicales libres, que pueden dañar las células y favorecer el desarrollo de tumores.

Un sabor como el de antes

Una razón que lleva a consumir productos ecológicos es recuperar el sabor de antaño. “Los tomates no saben como antes”, se dice. Los ecológicos, en cambio, conservan su aroma.

No es magia: el uso de fertilizantes químicos aumenta la proporción de agua de los alimentos; en los ecológicos la proporción es menor y, por tanto, los agentes aromáticos están más concentrados. Los estudios de Lola Raigón lo constatan: los cítricos ecológicos poseen un 24% más de aceites esenciales, que además le sirven a la planta como defensa.

Por otro lado, los agricultores ecológicos suelen elegir variedades locales adaptadas al terreno o el clima, en lugar de las más resistentes o de crecimiento rápido. Y los alimentos, si se adquieren en la temporada, se cosechan maduros, por lo que no pasan por cámara.

Una dieta más variada

En una parada de productos ecológicos se encuentran a menudo hortalizas que no se ven en los supermercados: colirrábanos, patatas moradas, tupinambos, ensaladas silvestres… Estos alimentos enriquecen y alegran la dieta.

La variedad no es por capricho ni por llamar la atención, sino consecuencia de cómo se trabaja en una granja ecológica. En lugar de apostar todo a una carta (una planta que ocupe grandes extensiones) se cultiva una diversidad de especies y variedades para reducir el riesgo de plagas desastrosas.

Ingerir menos aditivos

Los alimentos bio solo pueden contener unos cuantos de los más de mil aditivos que usa la industria alimentaria: aditivos a base de extractos naturales. En cambio, la industria alimentaria convencional dispone de un arsenal para mejorar el sabor, la apariencia y la textura de los productos, alargar su conservación y abaratar costos.

Lo que podría parecer una ventaja no lo es tanto, pues muchos aditivos están bajo sospecha de tener efectos negativos sobre la salud, desde reacciones alérgicas e irritaciones hasta alteraciones del comportamiento como la hiperactividad infantil.

Freno al cambio climático

La producción de alimentos es responsable del 30% de las emisiones de CO2 a la atmósfera (al transporte se le atribuye la mitad). Este impacto se puede reducir, porque unos alimentos provocan más emisiones que otros. Además, elegir productos ecológicos reduce el impacto en una tercera parte, porque las granjas bio emiten menos CO2 y fijan más en el suelo y en la vegetación.

Inteligencia y previsión

Para producir alimentos ecológicos, los agricultores necesitan comprender a fondo cómo funciona la naturaleza y tratan de colaborar con ella en lugar de combatirla. Para ello tienen en cuenta tanto los conocimientos tradicionales como los últimos hallazgos científicos.

En vez de usar un insecticida químico crean las condiciones para que no aparezca la plaga. Otras estrategias son rotar cultivos, usar variedades bien adaptadas, intercalar plantas que repelen los insectos dañinos o recurrir a insectos depredadores y a trampas con feromonas. Estas medidas son tan eficaces que los agricultores convencionales las están incorporando poco a poco, lo que está permitiendo reducir el uso de plaguicidas.

Crear más trabajo

En España, el número de trabajadores en el sector agrícola ecológico aumenta un 20% cada año, incluidos los recientes de crisis. En tiempos de crisis y dominados por los movimientos internacionales de capitales e industrias, la agricultura ecológica puede ser uno de los ejes para un desarrollo alternativo sostenible.

Cercanía y desarrollo local

Los alimentos bio pueden consumirse lejos de su lugar de origen. En Suecia toman aceite de oliva ecológico español y aquí se bebe leche de avena sueca. Pero las personas con criterio ecológico se sienten más a gusto comprando productos cercanos, ya que el impacto ambiental del transporte es mucho menor.

Este requisito se puede cumplir sobre todo con las frutas y hortalizas de temporada. Pueden encontrarse en tiendas ecológicas y mercados municipales, pero muchos consumidores se organizan en cooperativas o grupos que compran directamente al agricultor.

La salud de los niños

Muchas personas se inician en la alimentación ecológica al tener su primer hijo, pues tienen como prioridad ofrecerle alimentos menos contaminados y más puros.

Hacen bien, porque el organismo de los niños es mucho más vulnerable a los tóxicos, sobre todo a los que afectan a los sistemas reproductor, nervioso e inmunitario. De hecho, esta vulnerabilidad ya existe en la gestación, por lo que las futuras madres también debieran planteárselo.

El tomate, en especial el ecológico, protege a nuestro organismo de enfermedades como el cáncer

Son muchos los beneficios que puede contribuir el consumo de tomate ecológico a nuestro organismo, en especial frente a diferentes tipos de cáncer como el de mama o próstata.

Un estudio de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) publicado en el ‘British Journal of Nutrition’ se centró en el potencial antioxidante del licopeno de los tomates, compuesto que le proporciona su característico color rojo, era capaz de ralentizar el crecimiento e incluso matar las células del cáncer de próstata. Esto es posible gracias a su capacidad para frenar la angiogénesis en el cáncer, proceso por el cual un tumor induce la creación de nuevos vasos sanguíneos para obtener los nutrientes necesarios y seguir creciendo.

Además, un trabajo posterior de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos, publicado en el ‘Journal of Clinical Endocrinology & MEtsbolism’ reveló que una dieta rica en tomate también podía servir para proteger a las mujeres posmenopáusicas del riesgo de desarrollar cáncer de mama. En este caso, el trabajo demostraba que el consumo regular de tomates tenía un efecto positivo en el nivel de la hormona adiponectina, implicada en la regulación del metabolismo de la grasa y el azúcar.

¿Y PARA TENER MENOS RIESGO DE ICTUS?

Pero los beneficios del tomate no se reducen al cáncer. Una investigación de la Universidad de Finlandia Oriental publicada en la revista ‘Neurology’ en octubre de 2012 reveló que los hombres que comían tomates de forma habitual tenían menos riesgo de sufrir un derrame cerebral.

El estudio también se centró en el licopeno y en su potencial para combatir la inflamación y los coágulos de sangre mejor que otros antioxidantes. No obstante, el estudio no dejaba claro si en la muestra analizada (más de mil adultos de más de 45 años) podía haber otros factores que condicionara un menor riesgo de enfermedad cerebro vascular.

MEJORES PROPIEDADES SI EL TOMATE ES ECOLÓGICO

Además, los estudios sobre el tomate también han mostrado diferencias en función del cultivo utilizado, como un trabajo realizado por la Universidad de Barcelona en 2012, que reveló que los tomates ecológicos tenían más antioxidantes que los de cultivo tradicional.

El estudio, publicado en el ‘Journal of Agricultural and Food Chemistry’, se centró en la variedad ‘Cherry’ para determinar su perfil fenólico, es decir, las moléculas orgánicas que se encuentran de manera natural en muchos vegetales y que tienen un efecto beneficioso para la salud humana, mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas.

Gracias a este método, lograron identificar treinta y cuatro compuestos fenólicos diferentes en los tomates. La ventaja de tomar los polifenoles en los alimentos naturales es que el alimento contiene una gran variedad de estas moléculas y entre ellas se potencian. Las diferencias se atribuyen a las diferencias al abono utilizado, ya que en el caso de la agricultura ecológica no se pueden añadir abonos nitrogenados, lo que implica que las plantas tengan que crear sus propios mecanismos de defensa y, de este modo, aumentan todos los antioxidantes.

Los más vendidos
SHOPPING BAG 0
RECENTLY VIEWED 0