THE NEWS

LET'S TALK SPORTS.

La berenjena está compuesta de vitaminas A, B, C y E, minerales como potasio, calcio, magnesio, hierro y fósforo, ácido fólico, fibra y carbohidratos. Nos proporciona numerosos nutrientes necesarios con un aporte muy bajo en calorías.

Tiene una fácil digestión, favoreciendo la absorción de todos los nutrientes a través del intestino. La piel de la berenjena contiene antocianinas (flavonoides), se ha demostrado que contribuye a disminuir los niveles de colesterol y ayuda a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

elcamaleonverde.com

Está recomendado comer esta hortaliza durante el embarazo, ya que aporta ácido fólico, que ayuda al desarrollo del bebé. Además, contribuye a incrementar la formación de hierro, reduciendo de esta manera las posibilidades de que la embarazada sufra anemia.

Es baja en azúcares, por lo que está indicada en las dietas para diabéticos, favoreciendo la reducción de los niveles de glucosa en sangre. Al ser tan rica en minerales es bueno su consumo en las épocas más calurosas del año, ya que se eliminan muchas sales a través del sudor.

Las berenjenas se pueden consumir de diversas maneras, en ensaladas, rellenas de carne, con pasta… Si al leer todos sus beneficios te has animado a incluirlas en tu menú, hoy os proponemos una manera de cocinarlas muy sabrosa, ¡prueba a hacer la siguiente receta!

RECETA DE BERENJENAS FRITAS CON MIEL DE CAÑA

BERENJENAS FRITAS CON MIEL

Seguro que últimamente en muchos bares y restaurantes has probado berenjenas fritas, en forma de bastón o en rodajas, si quieres cocinarlas en casa y que te queden realmente crujientes te proponemos la siguiente receta:

Ingredientes

2 berenjenas ecológicas

1/3 cerveza

harina de trigo

2 huevos L

Aceite de oliva virgen extra ecológico

Sal

Miel de caña

Preparación

En primer lugar, cortamos las berenjenas ecológicas en rodajas finas o en forma de bastón (como nos guste más). Las colocamos en un bol con cerveza durante media hora, este truco es fundamental para que la berenjena no absorba tanto aceite y quede más crujiente. A continuación, las escurrimos y en un recipiente aparte echamos los dos huevos y los batimos. Para rebozarlas, primero las pasamos por harina y después por el huevo por ambos lados.

Freímos las berenjenas en una sartén con abundante aceite y fuego fuerte durante unos 3-4 minutos. Es aconsejable no echar muchas rodajas en cada tanda para que se hagan mejor. Por último, las colocamos en un plato con papel de cocina para que eliminen el exceso de aceite y les echamos sal. Para ponerle el broche final puedes añadirle miel de caña por encima.

¡Esperamos que os guste esta receta! Prueba nuestra Berenjena 100% Ecológica, que cultivamos recuperando técnicas tradicionales ¡Descubre tú mismo su sabor natural!

En El Camaleón Verde, queremos derribar todos los mitos acerca de las verduras y frutas que, aunque pueden estar muy arraigados en la mente de las personas, no son del todo ciertos.

Y es que, a través de los años, se han ido transmitiendo ideas acerca de la alimentación. Estas, siendo o no ciertos, han ido pasando de generación en generación.

1º Si congelas las verduras, éstas perderán sus propiedades.

¿Quién no ha escuchado esta afirmación alguna vez? Lo cierto es que, es muy necesario derribar este mito de las verduras.

Al congelarse no pierden ninguna de sus múltiples propiedades. De hecho, congelar las frutas y verduras es una muy buena opción para consumirlas cuando no están de temporada.

Tras derribar este mito, es necesario mencionar que el color y la textura se pueden ver afectados.

elcamaleonverde.com

2º La fruta por la noche NO engorda.

Siempre se ha escuchado que la fruta es muy saludable y que hay que consumirla todos los días.

Si bien esta afirmación es muy cierta, consumir ciertas frutas antes de dormir puede ser contraproducente si te encuentras en un plan de pérdida de peso. Lo mejor es consumirla en el desayuno y merienda de media mañana, ya que te aportará la energía que necesitas para afrontar el día.

Por su parte, entre la fruta que es mejor no consumirla por la noche, se encuentra:

  • Kiwi, mandarinas y naranjas: esto se debe a que la acidez que contienen puede causar malestar por la noche.
  • Mango y aguacate: al tener un alto contenido calórico, es mejor consumirla durante el día para así quemarlas.
derribar mitos verduras

3º La fresa es una fruta afrodisíaca.

Lamentablemente, esta afirmación no es cierta. Y es que no hay ninguna confirmación científica acerca de que la fresa sea afrodisíaca, por lo que no podemos considerarla como tal.

El hecho de que se consideren afrodisíacas, es más causa de las películas románticas que de evidencias científicas. Pero eso no quita el hecho de que sea un alimento muy rico en vitamina C y actúe como un potente antioxidante.

derribar mitos verduras

4º La fruta tropical engorda porque tiene mucho azúcar.

La creencia de que es mejor no comer cierto tipo de fruta debido a su alto contenido en azúcar es muy popular.

La realidad es que, sí existen determinadas frutas con mayor contenido en azúcar, por lo que si te encuentras en un plan de perdida de peso es recomendable reducir su consumo. Pero NUNCA eliminarlas por completo debido a los beneficios que aportan.

derribar mitos verduras

En resumen, es necesario derribar ciertos mitos acerca de la alimentación ya que se han visto alterados con el paso de los años. Pero lo que ha quedado bien claro y presente es que las verduras y frutas son alimentos muy necesarios que además se debe consumir cada día.

El Camaleón Verde sabemos su importancia, y por eso disponemos del 15% de descuento en todos nuestros productos. Para que no te pierdas la oportunidad de comer alimentos 100% ecológicos, que van directamente de la huerta a la mesa. Para poder disfrutarlo solo debes utilizar el código de descuento: REBAJAS2019

¿Nunca os habéis preguntado cual es el origen del icónico personaje Santa Claus?

El tan conocido Santa Claus, ha pasado por mucho hasta llegar a ser el rechoncho y feliz anciano que reparte felicidad por todo el mundo…

Podría decirse incluso, que el Santa Claus original, no era ni gordo ni su vestimenta era de color rojo.

elcamaleonverde.com

Pero, remontémonos al principio, su origen está inspirado en el personaje Nicolas de Myr. Un obispo que vivió en Turquía durante el siglo VI. Con la muerte de sus padres decidió donar todos sus bienes a los pobres. La vestimenta con la que se representaba no eran otras que de color VERDE.

Al pasar el tiempo, la imagen de San Nicolas llego a América. Y en 1809, el famoso escritor Washington Irving decidió relatar el cuento “Historias de Nueva York” en la que deformó el nombre San Nicolas a Santa Claus

14 años después, el poeta Clement Clarke Moore se inspiró en el Santa Claus de Irving y lo represento como un duende delgado y enano. En 1902, finalmente se consagra la figura del Santa Claus como un rechoncho anciano que reparte regalos de navidad. Llevaba una barba frondosa y un traje de color verde con lunares negros y bordes blancos.

elcamaleonverde.com

No es hasta 1931, que Santa Claus pasa de vestir el VERDE al ROJO. Esta decisión de estilismo, no es decidida por otro que por Coca-Cola. La compañía adquiere los derechos del personaje y lo rediseña con sus colores: rojo y blanco.

elcamaleonverde.com

En El Camaleón Verde lo tenemos claro, es el momento de volver al origen, Al VERDE. Por eso te ofrecemos una magnifica cesta de Navidad llena de productos 100% ecológicos. Nunca es tarde para empezar a cuidarte, y cuidar de los tuyos.

Ya lo sabes, esta Navidad regala la cesta Navideña 2018 con un descuento del 10%.

Recíbela a domicilio y además con los gastos de envío gratuitos.

Cesta Verde Santa Claus

Llega la época de mayor consumo de gazpacho y salmorejo y son muchos los consumidores que aun consumiendo con frecuencia este producto desconocen las principales diferencias entre uno y otro.
En el Camaleón Verde hoy vamos a daros respuestas a todas las dudas que tenéis acerca de estos dos platos imprescindibles en nuestra gastronomía, esperando que sean de gran utilidad.

Principales diferencias entre gazpacho y salmorejo

Salmorejo Sin GlutenGazpacho Ecológico

Comencemos por las diferencias relacionadas a las técnicas culinarias:

  • El gazpacho es una sopa fría de hortalizas, aliñadas con aceite y vinagre mientras que el salmorejo es más una emulsión.
  • La textura juega también un rol diferenciador, mientras que el gazpacho conserva una textura que permite beberlo, el salmorejo tiene una textura espesa que se asemeja a la mayonesa clásica.
  • Que el gazpacho conserve esta textura líquida en diferencia al salmorejo se debe principalmente a la presencia de agua como ingrediente. En el salmorejo no existe el agua como ingrediente por ello se crea esa emulsión consistente.

En relación a los ingredientes:

  • El gazpacho utiliza muchas veces pepino, pimiento y vinagre, elementos que no se utilizan en la preparación del salmorejo, en la preparación de salmorejo, ingredientes como pan, aceite y ajo están presentes en una mayor cantidad.

Como último elemento diferenciador encontramos las guarniciones:

  • Si hablamos de la guarnición que acompaña al salmorejo encontramos ingredientes tales como huevo duro picado y taquitos de jamón serrano, sin embargo en el caso del gazpacho estos ingredientes principalmente están compuestos por picatostes de pan, trocitos de cebolla, pimiento y tomate.

Ahora sí que podréis diferenciar fácilmente entre uno u otro,  en el Camaleón Verde podéis encontrar nuestros gazpacho ecológico y salmorejo sin gluten ecológico disfruta del sabor tradicional de nuestros productos realizados con ingredientes 100% ecológicos desde la huerta a tu mesa.

elcamaleonverde.com Comprar gazpacho online

Hoy en día el tomate es una de las claves de la dieta mediterránea y son numerosos los beneficios que aportan a la salud como prevención de enfermedades cardiovasculares, prevención de algunos cánceres, tratamiento de diabetes o refuerzo del sistema inmunológico, tanto es así que se considera el tomate un superalimento.

Esos beneficios se intensifican cuando se trata de tomates ecológicos cultivados de manera tradicional, ya que está demostrado que contiene más antioxidantes y no contienen toxinas.

En el Camaleón Verde nos hemos declarado tomate lovers y queremos saberlo todo sobre el tomate, por eso hoy os traemos algunas curiosidades sobre su origen.

Historia del tomate, su origen.

El origen de la tomatera silvestre, es dentro de la zona comprendida entre el norte de Chile , Perú y  Ecuador , aunque se cree, que fue en México donde se domesticó por primera vez (no hay datos concretos), esto fue  antes de la llegada de los conquistadores españoles.

El nombre del fruto deriva de la palabra náhuatl tomatl , aunque los aztecas lo llamaban xīctomatl, “fruto con ombligo“. Junto al maíz, la patata, el chile y la batata, el tomate fue introducido en España a principios del siglo XVI. Se cree que llegó primero a Sevilla en 1540, uno de los principales centros del comercio internacional, junto con Italia.

Origen del tomate

Lo curioso, es que los primeros tomates que llegaron a Europa, eran de color amarillo. Esto explicaría, que su nombre italiano sea pomodoro ( pomo de oro). Actualmente los tomates de color amarillo tienen todavía un buen mercado en Italia.

¿Sabíais que al principio se pensaba que era una planta venenosa por la presencia de tomatina, un alcaloide que se encuentra en sus hojas y frutos inmaduros? Así que inicialmente sólo se usaba como planta ornamental.

Eso fue cambiando en el siglo XVIII, cuando se incorporó como un ingrediente culinario más. La primera receta publicada que se conoce para preparar «salsa de tomate al estilo español«, data del año 1692. ¡Doscientos años después de la llegada del tomate a Europa!

¿El tomate es fruta o verdura?

Seguro que habéis alguna vez ha surgido en una conversación este tema, pero ¿Sabéis de donde viene esta controversia sobre si el tomate es fruta o verdura ? En el año 1887 en los Estados Unidos  aprobó una ley que asignaba impuestos a las hortalizas importadas, pero no a las frutas. Todas aquellas compañías que importaban tomates argumentaron que estaban exentas del impuesto pues el tomate es una fruta.
Sin embargo, el gobierno alegó que como servía en ensalada y no como postre, se trataba de una hortaliza y, por lo tanto, los importadores tenían que pagar.

El uso del tomate en la dieta y en la cocina

Actualmente ya superadas todas las controversias, el tomate es una pieza fundamental de la dieta mediterránea. Es la base del Sofrito que es clave en la Cocina Mediterránea, en ensaladas, salsas y por supuesto la base del Gazpacho Andaluz y el Salmorejo Cordobés.

En el Camaleón Verde cultivamos tomates ecológicos de forma tradicional por que creemos en los beneficios que aporta a la salud y nos encanta su sabor tradicional, sabor que recordábamos de las huertas de nuestros abuelos y que no queríamos perder. También son el ingrediente principal de nuestros productos a base de tomate como nuestro gazpacho ecológico.

Compra tomates ecológicos en nuestra tienda online te los enviamos a domicilio. Para ahorrar  compra nuestras cestas ecológicas o los packs de tomate ecológicos de 5kg.

Desde El Camaleón Verde te traemos los mejores productos de la huerta, ¿sabías que además de las verduras más deliciosas también te ofrecemos frutas ecológicas saludables y riquísimas?

El primer paso hacia una alimentación sana es hacer una compra saludable.

¿Sabías que existían más de 10.000 tipos de tomates en el mundo? Hoy día, se han perdido más del 80% de esas semillas por la estandarización de los cultivos y la biotecnología.

El tomate, ese alimento a mitad de camino entre fruta y verdura, es uno de los productos reyes de cualquier cocina y en cualquier parte del mundo.

El Servicio de Introducción de Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confeccionó una lista en el que se catalogaron cerca de 10.000 variedades distintas de tomate que fueron obtenidas gracias al trabajo de recolección que llevaron a cabo los agricultores de todo el mundo en el pasado.

No obstante y, por desgracia, gran parte de esa lista ya no existe en los bancos de semillas y muy pocas variedades de tomate han sobrevivido para llegar al consumidor. ¿El motivo? La estandarización a nivel mundial de los cultivos que ha sido fomentada, financiada y apoyada por los lobbies alimentarios y las empresas dedicadas a la biotecnología.

(más…)5 min read

Desde El Camaleón Verde hemos querido crear una serie de productos basándose en nuestra experiencia como productores de hortalizas ecológicas creando así la gama de productos envasados de gazpacho, salmorejo y zumo de tomate cherry orgánico, natural y ecológico.

Para crear estos productos ayudando siempre a la mejora de la salud de todos nuestros consumidores, hemos desarrollado una línea de muy especial de productos, utilizando las recetas tradicionales de gazpacho, salmorejo y zumo de tomate, pero con los productos ecológicos de producción propia más el aceite de oliva virgen extra ecológico, pensando siempre en hacerlo fácil de consumir y accesible para cualquier etapa y momento de la vida de nuestros clientes.

Nuestro salmorejo ecológico no contiene gluten, pensado especialmente para los que quieren disfrutar de todo el sabor de este producto pero tienen intolerancia al gluten. Este producto es ideal como reconstituyente, calma la sed, y te ayudará a reponer los minerales perdidos y contrarrestar la oxidación producida durante todo el día.

¿Cómo un alimento tan nutritivo, completo y sabroso como el gazpacho o el salmorejo se recomienda solo en verano? ¿Es que acaso la salud tiene estación?

Es por eso que desde El Camaleón Verde pretendemos romper esos mitos y apostar por la salud todo el año, por la forma tradicional y natural de nuestros productos. Todos han sido enriquecidos con ingredientes ecológicos para que se pueda tomar tanto frio como caliente si se desea, adaptándose así al cambio de estación y a cada momento del día y a los gustos de cada cliente.

Nuestra gama de productos envasados, son ideales además, para dietas de adelgazamiento pues su contenido calórico es menor que el de otros productos envasados, y además tiene un poder saciante que te mantendrá calmado el estómago durante las horas que van de una comida a otra.

 

 

Los pimientos tienen su origen en América y tanto su cultivo como su consumo están extendidos por todo el mundo, y es que son tan versátiles, y sus variedades, sabores y propiedades nutricionales los hacen tan imprescindibles en nuestras cocinas.

Además, en relación a su contenido en vitaminas, los pimientos son muy ricos en vitamina C, sobre todo los rojos, incluso tienen más del doble de la que poseen naranjas, limones, pomelos o fresas y más aún si hablamos de pimientos ecológicos y orgánicos como son los del Camaleón Verde. La vitamina C, además de ser un potente antioxidante, interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, al mismo tiempo que favorece la absorción del hierro o el calcio de los alimentos y aumenta la resistencia frente a las infecciones.

Los pimientos ecológicos, son también, una buena fuente de carotenos, entre los que se encuentra la capsantina, pigmento con propiedades antioxidantes que aporta el característico color rojo a algunos pimientos.

También es destacable su contenido de provitamina A que el organismo transforma en vitamina A conforme lo necesita, folatos y de vitamina E. En menor cantidad, están presentes en los pimientos orgánicos otras vitaminas del grupo B como la B6, B3, B2 y B1. Su contenido en las citadas vitaminas C y E, junto con los carotenos, convierten al pimiento natural del Camaleón Verde en una importante fuente de antioxidantes, sustancias que cuidan de nuestra salud.

Otra de las características de consumir pimientos ecológicos, son la cantidad de betacarotenos que aportan a nuestro organismo, pigmentos que dan color a las frutas y verduras. Pero su función es mucho más importante porque cuando el betacaroteno entra al organismo se transforma inmediatamente en vitamina A, y funciona como un poderoso antioxidante que protege a las células de la contaminación y el envejecimiento precoz. El betacaroteno además, ayuda a prevenir el cáncer, enfermedades cardíacas, hemorragias cerebrales y cataratas.

Los pimientos poseen acción diurética y depurativa debido a su contenido en potasio.

Los pimientos de origen natural poseen antioxidantes, altos contenidos de betacaroteno y vitaminas B2 y E, por lo tanto previene enfermedades degenerativas y crónicas. Los rojos tienen además una gran cantidad de licopeno que es un caroteno con propiedades anticancerígenos, también contienen una sustancia llamada capsicina la cual es alcaloide y ayuda a estimular las secreciones gástricas, la función vesicular y favorecer notablemente al tránsito intestinal.

Como se puede observar comer pimientos ecológicos y orgánicos aporta multitud de beneficios a nuestro organismo y además cada vez es más fácil poder adquirirlos y es que desde nuestra web podrás comprar ¡Todos los que desees! Entra en el Camaleón Verde y empieza a disfrutar de una vida sana.

Cada vez son más los niños que comienzan unos hábitos de vida saludable a través del consumo de productos ecológicos

Informar, concienciar y enseñar a los niños y niñas desde que van a la escuela es fundamental para el futuro, puesto que serán ellos los que decidierán qué alimentos comprar para alimentarse y cuidar de sus familias. Por lo tanto, educarlos en la importancia de una buena elección es un tema clave que no sólo los beneficiará a ellos, sino que beneficiará a los productos agroalimentarios de proximidad y al conjunto de la sociedad.

La agricultura ecológica se basa en un cultivo que aprovecha los recursos naturales para aumentar la fertilidad del suelo, no recurrir a productos químicos como fertilizantes, combatir plagas, además de conseguir alimentos más naturales, sanos, nutritivos, aumentando la sostenibilidad del medio ambiente y minimizando el impacto ambiental.

Hay varios tipos de agricultura ecológica que se basan en el equilibrio y respeto con el medio ambiente, como son, la agricultura biodinámica, la agricultura natural o fukuoka, la agricultura sinérgica, la agricultura mesiánica, la permacultura, etc.

Con este objetivo, son cada vez más los centros que participan en conferencias de agricultores, visitan huertos, granjas u obradores de artesanía ecológica, comen productos de este tipo, y disfrutan de talleres y juegos relacionados con la producción de alimentos ecológicos. Los centros están preparando una serie de actividades adecuadas a cada etapa formativa y destinada a potenciar el conocimiento de este tipo de producción y alimentación.

Además, estas iniciativas incitan mediante talleres didácticos y participativos, a que los pequeños aprendan los valores nutricionales de los alimentos ecológicos y las ventajas que tiene para la salud su consumo. A través de estos cursos los pequeños descubren, cómo diferenciar los productos ecológicos, la forma más segura de identificarlos, cómo disfrutar de su sabor y además, animar a las familias a que cambien los hábitos no saludables y empiecen a consumir productos ecológicos y orgánicos y disfruten de sus múltiples beneficios.

Los productos ecológicos no tienen químicos que les ayuden a alargar su vida, por eso es tan importante conocer los trucos y consejos para conservarlos durante más tiempo

Cada vez son más las personas que optan por comprar productos, sobre todo frutas y hortalizas, procedentes de huertos ecológicos, fomentando así el cultivo orgánico y sostenible.

Como ya sabemos, estos alimentos han sido producidos sin la utilización de químicos ni conservantes, por lo que su duración puede ser menor al resto de productos que compramos en el supermercado.

¿Cuál es la temporada de cada alimento?

Es fundamental saber cuál es el mejor momento para consumir cada tipo de producto. El momento idóneo que les permita crecer de forma natural, sin necesidad de cultivarlos en invernaderos ni usar productos químicos para que se desarrollen o maduren artificialmente. Y es que los alimentos de temporada no sólo son producidos de una forma más natural sino que además conservan intactas todas su propiedades nutricionales y tienen un sabor mucho más intenso y delicioso.

Para saber cuáles deberías intentar incorporar a tu dieta durante las próximas semanas puedes consultar el calendario de alimentos de temporada elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Así estarás más seguro de que los productos de tu cesta son totalmente naturales y, además, de que los consumes en su mejor momento.

¿Por qué algunos duran más que otros?

Como acabas de leer, las frutas y hortalizas que provienen de los huertos ecológicos, no llevan incorporados ningún tipo de químico que favorezca su conservación, de ahí que muchos compradores se sorprendan cuando alguno de los productos dura menos que su equivalente en el supermercado. Pero, en realidad, esto sólo ocurre con algunos alimentos, como las fresas o los tomates, ya que son más sensibles y al no aplicarles los fungicidas su deterioro se produce a su velocidad natural. Por eso el tiempo de entrega desde la recogida es fundamental para poder disfrutarlos durante más tiempo.

Sin embargo, también encontramos el caso contrario, según el tipo de alimento. Las manzanas, por ejemplo, tienen una duración mayor si provienen del cultivo ecológico. Lo mismo ocurre con varias verduras, ya que en el supermercado encontramos muchas que han sido hinchadas con nitratos artificiales, y por tanto se han llenado de agua, lo que hace que se estropeen rápidamente al evaporarse el líquido de su interior.

Conservar los alimentos siempre frescos

Lo ideal para conservar esta gran cantidad de verduras y hortalizas frescas es que tengamos en cuenta cada tipo de forma individual y su estado de maduración. Por ejemplo, si las frutas están aún “verdes” es aconsejable dejarlas unos días fuera del frigorífico, donde también se recomienda almacenar como norma general las frutas tropicales, los cítricos y determinadas verduras como los pepinos o calabacines.

Cómo aprovechar tu cesta ecológica

Eso sí, para el resto de frutas y verduras (sobre todo las de hoja verde), así como para las anteriores en un estado de maduración ya avanzado, lo mejor es que se guarden en un cajón especial del frigorífico destinado a estos alimentos para evitar que la nevera haga daño a la piel de los alimentos. Estos compartimientos están diseñados especialmente para proteger los sabores, nutrientes y las vitaminas de los alimentos frescos, gracias a su combinación de temperatura y humedad, incluso en algunos casos regulable y adaptable a las necesidades específicas de los alimentos. Así conseguirás conservarlos en las condiciones óptimas hasta el triple de tiempo, por lo que tendrás muchos más días para idear platos con las frutas y verduras de temporada de tu cesta ecológica.

Los más vendidos
SHOPPING BAG 0
RECENTLY VIEWED 0